A lo largo de la historia, las ciudades han nucleado los mercados con mayor oferta de bienes y servicios. En Córdoba, durante la primera mitad del siglo XX, se desarrolló la actividad mercantil a tal punto que las calles céntricas de la ciudad se convirtieron en un paseo casi “obligado” dada su gran concentración de tiendas.
El 17 de julio de 1932, representantes de dieciséis rubros comerciales se reunieron para mediar ante un proyecto del gobierno municipal que afectaba negativamente al sector. En ese encuentro nació el Centro Comercial e Industrial de Córdoba, con la convicción de promover el trabajo conjunto y la capacidad de generar acciones en pos del crecimiento y el desarrollo comercial. De acuerdo a su representatividad y a la evolución de su identidad institucional, se transformó en la actual Cámara de Comercio de Córdoba.
El centro de Córdoba era muy atractivo, no sólo por sus tiendas, sino también por la calidez de sus comerciantes. Se concentraba mucha gente y la circulación de vehículos era dificultosa. Fue entonces cuando cuatro cuadras de la 9 de julio y dos de la calle San Martín se convirtieron en la primera peatonal de Argentina en el inicio de los ‘70, conservándose hasta la actualidad como la más extensa del mundo.
En la misma época, se daba la modernización del sistema minorista de alimentos con la aparición de los supermercados, quienes caracterizados por su gran dimensión, variedad de productos y apertura los fines de semana, instalaron un novedoso formato de autoservicio.
A principios de los ‘90, surgieron los shoppings y se convirtieron rápidamente en importantes atractivos turísticos. Esto motivó, además, la expansión del sector hacia otros corredores comerciales.
En los comienzos del siglo XXI, nació el sistema de franquicias, permitiendo el crecimiento de empresas locales. Fue una modalidad a través de la cual Córdoba logró un gran alcance a nivel nacional e internacional. Estas y más innovaciones que llevó adelante el sector a lo largo de su historia significaron una gran influencia para todos los cordobeses.
El comercio, complementándose con otros servicios y actividades, genera desarrollo económico y social de gran importancia. Son los comerciantes quienes con gran esfuerzo y optimismo, diariamente abren sus puertas y siguen aportando al crecimiento de Córdoba.
Es por todo esto que el 17 de julio se conmemora el Día del Comerciante Cordobés.