La Cámara de Comercio de Córdoba junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, llevaron a cabo el 2° Seminario Bimensual “Medios Electrónicos de Pago 2018” el 26 de junio. El evento estuvo orientado a la nueva normativa de AFIP.
Más de 190 personas escucharon las exposiciones que brindaron representantes de diferentes entidades con el fin de dar a conocer la reglamentación, la evolución y los beneficios que estas innovaciones generan en los comerciantes.
El inicio estuvo a cargo de miembros de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quienes detallaron los aspectos legales de la nueva normativa. La obligación de los comercios y prestadores de servicios de aceptar los pagos con débito es uno de los puntos más importantes de la reglamentación.
A posterior, Javier Pederzoli, representando al Banco Central de la República Argentina (BCRA), dio a conocer los diversos medios de pago impulsados por la mencionada entidad. Entre ellos: Pago Electrónico Inmediato, Transferencias por Importes Superiores, Débito Inmediato, Quick Response Code (QR).
En tanto, el representante del Banco de la Nación Argentina (BNA), Cristhian Aleman, dio a conocer los pormenores de la herramienta PIM, la billetera móvil para personas no bancarizadas que se lanzó el año pasado con el objetivo de realizar transacciones, sin costos tanto para el usuario como para el comerciante, y además sin necesidad de poseer cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Acto seguido, Constanza Drey, Subgerente de Bancor, realizó la presentación de la Red Mob, la que permite a pequeños comercios, emprendedores, profesionales, etc. receptar pagos a través del celular, con acreditación inmediata y sin aranceles.
Por último, Cristian Pereyra, representante de Posnet, expuso respecto a la presencia que posee la compañía en diversas partes en el mundo, bancos asociados, comercios adheridos, y presentó las modalidades que ofrece: Ethernet, Móvil, Pinpad, Web Posnet, GPRS, VX690.
El evento estuvo moderado por Roxana Acotto, periodista especializada en el ámbito económico, quien además de realizar la apertura del Seminario presentó una breve reseña de cada expositor y medió en el debate final.