Se desarrolló con éxito el Seminario “El Comercio y el Contexto Político- Económico 2018” que organizaron en conjunto la Cámara de Comercio de Córdoba y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Participaron del mismo, Guillermo Oliveto, Juan Carlos de Pablo, Andrés Dorfman y David Ruda.
La apertura estuvo a cargo de Darío Brasca, presidente de la CCC, Guillermo Dietrich, vicepresidente de la CAC y Ramón Mestre, intendente de la Ciudad de Córdoba.
Más de 800 representantes del sector de comercio y servicios, autoridades provinciales y municipales, empresarios, entidades socias, comerciantes, emprendedores, entre otros invitados especiales, pasaron a lo largo de toda la tarde por el Seminario para compartir un espacio de análisis y reflexión sobre el contexto económico- político, las nuevas tendencias de consumo y las herramientas de innovación para adaptarse a los cambios y desafíos que el nuevo consumidor y el mercado en sí plantean.
![]() |
David RudaProfesor de Educación Física. En 1969, junto con Gerardo Asrin, fundó Salto 96 una casa de deportes pionera en la ciudad de Córdoba que dio origen en 1985 a Tarjeta Naranja, hoy la principal emisora de tarjetas de crédito de Argentina. Ruda es reconocido como un visionario, uno de los empresarios emprendedores más destacados de la provincia de Córdoba y el país. Ha logrado que Naranja se destaque por su filosofía basada en la amistad, el respeto y la comunicación. Su impronta, ha ubicado a la compañía entre las de mejor clima laboral y más atractivas para trabajar. |
![]() |
Andrés DorfmanGraduado de Economía Empresarial en UTDT ( Universidad Torcuato Di Tella). Co-fundador y director de Glamit. Co fundador y CEO de DRESSIT , el shopping virtual más grande de Argentina. Director de la Comisión de moda de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Director académico y profesor de UTDT Factory, curso de emprendimiento de la UTDT . Es mentor y advisor , principalmente de empresas digitales . Fundó varias startups con las que participó en distintas aceleradoras de negocios (BAITEC, NXTP labs, Startup Chile, etc.) y recibió capital en varias ocasiones . Geek, viajero y fanático del mate. |
![]() |
Guillermo OliveroLic. en Administración de Empresas de la Universidad de Buenos Aires. Fundador de W, consultora especializada en el análisis de consumo, sociedad, y estrategia de marcas y comunicación. 27 años de experiencia en asesoramiento estratégico e investigación de mercados tanto para empresas privadas como para organizaciones del sector público. Presidente del Comité de Contenidos del Congreso Mundial de Esomar, Montreal 2008 y del Congreso Latinoamericano, Buenos Aires 2014. Columnista en tendencias sociales y de consumo del diario La Nación. Autor de 4 libros. El más reciente se titula “ARGENCHIP” ¿Cómo somos y cómo pensamos los argentinos?, publicado por Editorial Atlántida en Mayo de 2014. |
![]() |
Juan Carlos de PabloLic. en Economía, Universidad Católica Argentina. Cursó estudios de doctorado en Economía en la Universidad de Harvard. Doctor Honoris Causa, UCEMA . Miembro titular, Academia Nacional de Ciencias Económicas. Consultor. Director de Contexto y columnista del diario La Nación. Ex economista jefe en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas . Ex director nacional de política tarifaria y de importaciones en el Ministerio de Economía y Trabajo de la Nación. Ex presidente de la Asociación Argentina de Economía Política . Autor de más de 48 libros. Recibió numerosos premios, entre otros: Premio Ovidio Giménez; Premio Konex en Comunicación-periodismo, Fundación Konex; Premio Longines al periodismo destacado; Premio Perfil; Premio Tomás Bulat. |