19/01/2023

La Cámara de Comercio firmó un ajuste de la paritaria mercantil 2022



La Cámara de Comercio de Córdoba informa que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un reajuste del acuerdo paritario 2022.

Las partes acordaron un  incremento del 22,9% que se abonará en dos tramos acumulativos: 

  • 13% en febrero del total acordado, sobre los básicos de las escalas convencionales y sobre los importes no remunerativos vigentes al mes de diciembre del 2022;
  • 9,9% en marzo del total acordado, sobre las escalas convencionales y sobre los importes no remunerativos vigentes al mes de febrero del 2023.
Dichos aumentos serán sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 y los importes no remunerativos vigentes a los meses que corresponden a diciembre del 2022 y al mes de febrero del 2023; mientras que el 59,5% otorgado durante el primer tramo de la paritaria continuará en su carácter de no remunerativo hasta abril de 2023, momento en que se incorporarán a las escalas de los salarios básicos vigentes.
Se aclara que los incrementos de la revisión en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de lo pactado constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
Además mediante la paritaria se habilitó la posibilidad de que el empleador le compense al colaborador el pago en concepto de guardería o trabajo de asistencia no terapéuticos de personas.
Se acordó con un tope máximo del 40% del salario mensual correspondiente a la categoría “Asistencia y cuidados de personas”, del personal con retiro previsto en la Ley 26.844.
Por su parte, las partes que integran el convenio colectivo mercantil, en atención al próximo vencimiento a operarse del acuerdo paritario vigente, se comprometieron a reunirse en el mes de marzo, a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones.

ACTA REVISIÓN