Dando inicio a las reuniones de Consejo Directivo 2019 de la Cámara de Comercio de Córdoba, la entidad recibió la visita de la Secretaria de Equidad y Promoción de Empleo de la Provincia, Laura jure.
Durante el encuentro, los diferentes representantes de las cámaras socias que integran el Consejo accedieron a conocer de primera mano todos los programas de inserción y capacitación laboral disponibles en la actualidad, sus objetivos, destinatarios, y resultados alcanzados hasta la fecha.
La Cámara de Comercio tiene como uno de sus principales ejes buscar la eficiencia y eficacia en todas aquellas prácticas que impliquen la representatividad y el velar por los intereses de todos los comerciantes de la ciudad, frente a instituciones y entidades gubernamentales, atendiendo a reclamos y problemáticas sociales que afecten el desarrollo de la actividad económica local y nacional. Entendiendo y convencidos de que “El Comercio” juega un rol crucial en ese crecimiento es que orienta todas sus acciones gremiales, institucionales y programas de capacitación. Es por ello, que en palabras de su presidente, Darío Brasca, “considera de vital importancia esta clase de encuentros tendientes a aunar esfuerzos y fortalecer vínculos que auspicien resultados exitosos en materia de equidad social, promoción del empleo y formación laboral”.
Bajo ese contexto, Laura Jure, agradeció la invitación y resaltó la iniciativa de generar un espacio abierto de dialogo entre ambas organizaciones a los fines de conocer el trabajo que se está llevando a cabo para incorporar a jóvenes, mujeres y hombres al mercado laboral.
Al respecto, la funcionaria describió los beneficios de los Programas Primer Paso, Primer Paso Aprendiz, X Mi, PILA, Programa Inserción Profesional, Tecno-Fem; todos ellos herramientas de referencia y ejemplo para el resto de las provincias a nivel nacional.
Asimismo, destacó que en la actualidad son 41 mil cordobeses los que están trabajando bajo esta modalidad y, en promedio, el 45%, una vez terminada la práctica, quedan insertos en el mercado laboral formal, lo que impulsa al Gobierno a continuar invirtiendo en este camino.
Antes de finalizar la exposición, y junto a sus colabores, presentaron el trabajo que lleva adelante la Oficina de Intermediación Laboral dependiente de la Secretaría y el Banco de la Gente.
Finalmente, en un clima distendido y ameno, se abrió entre los presentes un espacio de consultas y sugerencias.