03/07/2020

La CCC junto al Ministerio de Comercio se reunieron con Epec



La Cámara de Comercio de Córdoba se reunió el día de hoy con la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), con el acompañamiento del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, para exponer la realidad del sector y sus necesidades buscando generar soluciones a través de la mesa de diálogo que se lleva adelante de manera permanente.

El presidente de la CCC, José Viale, junto a Eduardo Accastello, Ministro de Comercio, Industria y Minería, Juan Pablo Inglese, Secretario de Comercio y Ángel Quaglia, Subsecretario Pyme, dialogaron con el presidente de EPEC, Luis Giovine y su equipo técnico, en un encuentro del que también formaron parte FEDECOM y APYME.

Los temas tratados en la reunión fueron los siguientes: IVA: Epec percibe el 27% en lugar del 21%, la empresa respondió que no depende de ella ya que está establecido por ley, aunque puede tomarse íntegramente para el pago del mismo. Se propuso tratarlo en Congreso Nacional para disminuirlo; Ingresos Brutos: tal como el punto anterior, se explicó que por ley provincial el porcentaje es del 8% para EPEC en lugar del 5,5%; Tasa Municipal (Ordenanza Impositiva Municipal -OIM- bajó del 10%  al 7,6% por disposición del Gobernador).

Plan 30 cuotas por DNU 311/20 (pago de facturas de abril, mayo y junio que corresponden a facturación desde el mes de febrero). Explicaron que Córdoba adhirió inmediatamente pero no ha habido instrumentación desde la Nación hasta el momento. Es inminente la resolución. Epec y el Ministro Accastello se comprometieron a gestionar con urgencia la instrumentación del plan.

Respecto al último punto, cabe destacar atento a la falta de respuesta del Gobierno nacional sobre el mencionado plan de pago, Epec otorga la posibilidad de abonar en 12, 24 y 36 meses cualquiera de las deudas, con un interés del 2,5% mensual sin gastos, anticipos ni impuestos de sellos.

También se planteó la posibilidad de que la empresa deje de ser ente recaudador de impuestos, facilitando así al contribuyente el pago a través de planes emitidos por los otros entes. Desde el Ministerio se comprometieron a  analizarlo.

Por último, Epec aclaró que el método de facturación es bimensual, por lo que el bimestre se divide en dos y pueden existir facturas similares pese a que el consumo difiera en los dos meses. Aclaró que no se realizaron estimaciones a los fines de facturar. Siempre se verifica el consumo.

La Cámara de Comercio continuará avanzando en diversas gestiones a través de los canales de diálogo con autoridades de los organismos públicos, en búsqueda de más beneficios para el sector Comercial y de Servicios en el contexto que hoy toca atravesar.