11/08/2022

Seminario: “El Comercio y el Contexto Político Económico 2022”



La Cámara de Comercio de Córdoba junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevaron adelante el Seminario ¨El Comercio y el Contexto Político- Económico¨, con el eje principal en las  perspectivas para el comercio de cara al 2030.

En la Sala de las Américas del Pabellón Argentina (UNC), representantes del sector de comercio y servicios, autoridades provinciales y municipales, empresarios, entidades socias y emprendedores se hicieron presentes para disfrutar del evento.

El presidente de la CCC, José Viale, brindó las palabras de bienvenida: “Este evento anual y tradicional se desarrolla este año en coincidencia con el 90° aniversario de nuestra Cámara de Comercio de Córdoba. Nos reunimos una vez más como el sector esencial que somos para evaluar los caminos que podemos sugerir para generar una nueva esperanza”, mencionó, al mismo tiempo que pidió por una reforma tributaria para establecer un sistema impositivo de aplicación simple y modernizar la legislación laboral para favorecer la creación de nuevos puestos de trabajo que contemple la asimetría entre las pymes y las grandes empresas.

La apertura estuvo a cargo del Intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, quien reconoció al sector como el que más trabajo genera y el que más colabora con nuestra economía: “Les agradezco a todos los comerciantes y emprendedores por el gran esfuerzo que han realizado en la pandemia. Espero que este Seminario sea una luz de esperanza que genere progreso en el país, con diálogo y sin grietas. En Córdoba hacemos del diálogo un gen propio”.

Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), fue el primer disertante de la jornada. Remarcó que “lo que necesita  Argentina es terminar con las grietas, que no llevan a nada y construir sobre la base del pensamiento diferente que nos enriquece y fundamentalmente sobre la actividad privada”.  Criticó el sesgo antiempresario que tiene el país, remarcando que “no somos los que generamos la inflación ni la decadencia, debemos recuperarnos de la mano del sector productivo, no en contra. Se necesitan más y más empresas”.

Luego dio inicio la exposición Consumo, Contexto y Humor Social 2022 a cargo de Guillermo Oliveto, especialista en consumo. “La enorme oportunidad que tiene el comercio hoy  es interpelar la salida de la gente de la pandemia. Hoy el turismo es escaparse, es la sanación. Pasó ser una necesidad, la oportunidad es fenomenal porque mueve el comercio y una enorme cadena de valor”.

A continuación, Dante Sica, ex ministro de Producción y Trabajo de Argentina, brindó su exposición Argentina: crisis política, incertidumbre y mayor riesgo de disrupción. “Este programa es el que llevaba el gobierno con Guzmán pero ahora lo hace con Massa con más apoyo político. Si no se realizan reformas estructura profundas más allá de la estabilización de la economía, vamos a continuar cayendo . El propio proceso eleccionario disipa algunas tensiones, por eso es importante llegar al 2023”.

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, cerró el Seminario: “Córdoba es un estímulo de la articulación público privada. El trabajo conjunto con la Cámara en la pandemia fue enorme, el camino lo marca el sector privado. Son sus ideas las que luego se transforman en políticas de estado que nos permiten crecer”.