A raíz de la información de público conocimiento que señala que en el mes de junio los aportes de los empleadores dejarán de ser obligatorios, la Cámara de Comercio de Córdoba se manifiesta públicamente rechazando esta disposición debido a los importantes perjuicios e impactos negativos en la actividad.
En el sector comercial, dichos aportes ingresan al instituto de Capacitación INACAP, entidad civil, sin fines de lucro, con personaría jurídica; responsable de la derivación posterior a innumerables Cámaras para el cumplimiento de sus objetivos. El aporte es realizado por el empleador y representa solo el 0,5% de la Categoría Maestranza Inicial, que solo sirve como base de cálculo, sin descuento al trabajador y que, a nivel individual, implica un aporte pequeño.
Desde su puesta en funcionamiento en 2008, el INACAP permitió la capacitación de empleados y empresarios del sector de comercio y servicios, colaborando decisivamente en la profesionalización y, consecuentemente, en el aumento de la productividad y competitividad de la actividad. A su vez, estos recursos posibilitaron el fortalecimiento de cientos de entidades empresarias de la Argentina que cumplen un importante rol en diferentes zonas de influencia, realizando gestiones ante las diversas reparticiones públicas y generando acciones de promoción y defensa del sector.
Es por ello, que los beneficios que derivan del INACAP y de sus aportes, son generales y transversales a todo el sector de Comercio y Servicios, sin la posibilidad de excluir de ellos a quienes no realizan aportes. Su transformación en un esquema voluntario resultaría inviable puesto que nadie estaría dispuesto a pagar por algo que podría obtener de manera gratuita.
Atento a lo expuesto, desde la Cámara de Comercio de Córdoba convocamos a sostener el INACAP en su actual formato, en el entendimiento de que su eliminación podría tener efectos perjudiciales significativos en el sector comercial y de servicios, la economía en general y los trabajadores del sector.