Presentación:
Este tipo de curso te proporciona las bases necesarias para entender cómo funciona el posicionamiento en buscadores (SEO) y cómo aplicarlo a tu propio negocio. Aprenderás a optimizar tu sitio web para que Google y otros motores de búsqueda lo indexen y muestran en los primeros resultados cuando alguien busque productos o servicios relacionados con tu actividad.
Objetivo:
Enseñar los fundamentos del posicionamiento orgánico en buscadores para que los emprendedores puedan optimizar sus estrategias digitales y alcanzar visibilidad en Google y otros motores de búsqueda.
Destinatarios:
Profesionales independientes, mandos medios o propietarios de negocios. Emprendedores o comerciantes. Egresados universitarios o estudiantes. Público en general interesado en el tema o que desean adquirir, ampliar, mejorar y consolidar sus conocimientos y habilidades.
Programa:
Primera clase: ¿Qué es el SEO y cómo funciona?.
- Definición, conceptos, relación. ¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?. Rastreo, indexación, clasificación y rol. Importancia, ventajas y beneficios. Tipos de SEO: On-Page, Off-Page, Técnico.
- Palabras clave: búsqueda e integración. Definición. Identificar. Herramientas para investigar palabras clave (Google Keyword Planner, Ubersuggest, AnswerThePublic, SEMrush, etc.).
- Estrategias para integrar palabras clave en tu contenido. Ejercicio práctico.
Segunda clase: Optimización On-Page y Off-Page.
- ¿Qué es el SEO On-Page y Off-Page?. Etiquetas HTML, Contenido, Optimización de imágenes, URLs amigables, Velocidad de carga del sitio web.
- Estrategias y prácticas. Construcción de backlinks de calidad (link building). Colaboraciones y menciones. Uso de redes sociales.
- Herramientas para monitorear. Ejercicio práctico.
Tercera clase: Contenido de valor y su rol en el SEO
- ¿Qué es el contenido de valor?. Características.
- Cómo crear contenido relevante y optimizado para SEO. Investigación. Contenido evergreen vs. contenido actual.
- Cómo estructurar el contenido para mejorar el posicionamiento. Usos y formatos de contenidos. Ejercicio práctico.
Cuarta clase: Herramientas gratuitas para análisis.
- Herramientas de investigación de palabras clave: Google Keyword Planner, Ubersuggest, AnswerThePublic.
- Herramientas para analizar: Google Search Console, PageSpeed Insights, GTmetrix (para velocidad de carga).
- Herramientas para evaluar backlinks y competencia: MozBar, Ahrefs (versión limitada gratuita). Cómo interpretar los datos obtenidos.
- ¿Por qué es importante medir los resultados?. Principales métricas (KPIs) en SEO: Tráfico orgánico. Posicionamiento en buscadores. Tasa de rebote. Tiempo promedio en la página. Conversiones provenientes de búsqueda orgánica.
- Herramientas para medir resultados. Cómo crear un informe de resultados y ajustar tu estrategia según los datos. Ejercicios prácticos.
Importante:
Para obtener la constancia digital de participación, deberán aprobar la evaluación final con un mínimo del 80% de las respuestas correctas y tener al menos el 80% de asistencia en las clases. Las actividades y constancias emitidas revisten el carácter de NO OFICIALES.
Tener en cuenta:
Los enlaces de acceso a las clases se enviarán por correo electrónico un día antes de cada curso o taller. Para recibirlos correctamente, asegúrate de que el email asociado a tu cuenta sea el que usas habitualmente. ¡Gracias por inscribirte y participar!
Community Manager. Tecnicatura Superior en Marketing Digital. Asesoría personalizadas.